Internacionales

Crece la presión global sobre Israel tras el ataque a la única Iglesia Católica en Gaza

El impacto del ataque sobre la Iglesia de la Sagrada Familia generó un fuerte repudio del Papa León XIV y críticas de líderes europeos. La ofensiva reaviva los pedidos de alto el fuego en Gaza, mientras se agrava la crisis humanitaria.

  • 18/07/2025 • 07:38

Diario TAPA DEL DÍA

El reciente ataque contra la Iglesia de la Sagrada Familia, el único templo católico en Gaza, profundizó la presión internacional para lograr un cese inmediato de las hostilidades en la Franja, donde el conflicto se extiende desde hace casi 22 meses.

La Santa Sede fue una de las primeras en condenar lo ocurrido. El Papa León XIV, a través de un mensaje firmado por el Secretario de Estado vaticano Pietro Parolin, pidió “un alto el fuego inmediato” y renovó su llamado a la “reconciliación y la paz duradera en la región”.

El hecho, que dejó tres personas fallecidas y heridas leves al párroco argentino Gabriel Romanelli, generó un fuerte impacto global. A diferencia de otros ataques que suelen pasar desapercibidos en la prensa internacional, esta vez el blanco fue un lugar de culto religioso, y las reacciones llegaron incluso desde gobiernos aliados de Israel.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó una condena sin ambigüedades: “Los ataques contra la población civil que Israel lleva meses realizando son inaceptables. Ninguna acción militar puede justificar semejante actitud”. Su ministro de Defensa, Guido Crosetto, fue aún más enfático: “Llevamos meses presenciando algo inhumano, desgarrador y horrible”.

También se sumaron sanciones. El Gobierno de Eslovenia prohibió el ingreso al país de dos ministros israelíes clave, Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotric, tras considerar que las sanciones europeas contra Israel resultaron ineficaces frente a la situación humanitaria.

En paralelo, las negociaciones para un eventual alto el fuego continúan estancadas. Si bien fuentes oficiales israelíes citadas por The Jerusalem Post aseguraron que hubo “avances significativos” bajo la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, aún se necesitarán varios días de diálogo para alcanzar un acuerdo concreto.

Consultado por el canal TN, el analista internacional Mauro Enbe analizó: “Esto puede ser el puntapié inicial para que Benjamin Netanyahu escuche la presión mundial y quizás también la nacional, pero eso no quiere decir que funcione. Hay que ver cuánto escucha para terminar la guerra”.

El gobierno israelí reconoció el ataque como un “error”. En un comunicado, la oficina del primer ministro expresó: “Israel lamenta profundamente que un disparo fortuito alcanzara la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza. Cada vida inocente perdida es una tragedia. Compartimos el dolor de las familias y de los fieles”.

Desde la Casa Blanca confirmaron que el primer ministro israelí mantuvo una conversación telefónica con Donald Trump, donde reconoció que la acción fue producto de un error operativo. El gobierno estadounidense, que presiona por un acuerdo, busca destrabar la situación para lograr la liberación de los 50 rehenes aún en manos de Hamas y potenciar la imagen internacional del expresidente norteamericano, quien fue propuesto por Netanyahu para el Premio Nobel de la Paz.

Mientras tanto, el costo humano en Gaza sigue creciendo. Desde el sábado se reportaron al menos 540 muertes, según el Ministerio de Salud controlado por Hamas, aunque no es posible verificar de forma independiente estas cifras debido a las restricciones israelíes al ingreso de periodistas internacionales al enclave.

Según estimaciones de Hamas, el conflicto ha dejado más de 58.000 víctimas fatales y ha sumido a la región en una crisis humanitaria sin precedentes. Si bien muchas de estas cifras son objeto de debate, la devastación en Gaza es evidente.

“La guerra no solo ha durado muchísimo, sino que continúa a pesar de los conflictos de Irán y ahora en Siria. Gaza continúa en guerra y puede seguir, seguir y seguir...”, concluyó Enbe.

TAPA DEL DÍA


Opinión pública razonada: El ataque a la iglesia cristiana en Gaza no solo expone la magnitud del conflicto, sino que también señala un punto de inflexión diplomático: por primera vez, aliados occidentales de Israel critican abiertamente sus acciones. Esto podría alterar el equilibrio político que sostenía la operación militar prolongada, acelerando un giro en la estrategia de Netanyahu.

TAPA DEL DÍA